La leyenda de La Magdalena

de Pasarón de La Vera

Resumen de la leyenda

La leyenda de la Magdalena es una leyenda nacida en Pasarón de La Vera y conservada hasta nuestros días por la tradición oral y por algunas adaptaciones literarias como la que describimos a continuación:

Resumen breve

Juan de Austria, hijo natural de Carlos V, y quien por entonces era conocido como Jeromín, se enamora encendidamente de una sobrina del conde de Osorno en el palacio de Pasarón. En ese momento la paternidad del chaval es un secreto que solo conoce el emperador y aunque el joven príncipe se mueva en la Vera como un joven más, no pasa desapercibida cierta mala fama de juergista del chaval. Es por ello que el señor de palacio no acepta esa relación y ante la terca pasión de los dos jóvenes, opta por encerrar a Magdalena en lo más profundo del palacio: Un nevero donde ella entristecerá, dejando de comer y permitiendo que el frío le vaya robando una vida que para ella ha dejado de tener sentido sin Jeromín. También él, sin entender tan repentina ausencia, desfallece. Si nadie lo remedia, ambos les encontrará separados la muerte.

La Leyenda de La Magdalena de Pasarón de La Vera (Resumen)

Estamos en el verano del año 1539. Carlos V, retirado en Yuste, manda traer a su hijo natural Jeromín (Juan de Austria) a la Vera, pero manteniendo el secreto de quién es en realidad. En ese momento, ni el propio Jeromín es consciente de ser hijo del emperador y hermano del rey Felipe II.

Con tan sólo 14 años, Jeromín es un joven alegre y despreocupado, amante de la caza, y es precisamente este palacio de Pasarón, el lugar donde históricamente se organizan las mayores batidas de caza de la zona (ver Historia). Al regreso de una de ellas, en esta misma plaza, el mancebo conoce a la sobrina del señor de Pasarón, una apasionada joven llamada Magdalena que, desde Galisteo, ha venido a pasar los meses de calor con sus tíos.

El flechazo es instantáneo y tan intenso que preocupa al señor de palacio, pues la mala fama del mozalbete y su desconocida procedencia (Hasta la muerte del emperador dos meses más tarde, no se sabrá quién es en realidad), pondrían en innecesario peligro la virtud de la joven. «Una cosa es que cace con los chicos, otra muy distinta es que pueda manchar el honor de esta joven dejada a mi cargo», diría seguramente don Alonso que lo que más temía era la posible reacción del padre de la joven, un conocido campeón de justas.

Pero la fuerza del amor adolescente es tremendamente poderosa y el joven subido a la fuente con su entusiasmo y sus poemas, consigue que Magdalena «vuele» noche tras noche al balcón. Su tío decidirá entonces encerrarla en lo más profundo de palacio, un oscuro nevero (pozo) tan profundo como altas son sus chimeneas, donde no llegarán los cantos de sirena de Jeromín, ni de él podrán salir los lamentos de ella para ser oídos por el amante. Como en toda leyenda romántica, la separación engrandecerá el amor y hará que ambos enfermen hasta rozar la muerte.

El deterioro en la salud del joven llega hasta oídos de su ayo Don Luis de Quijada, fiel mayordomo del emperador, que ha jurado no desvelar el secreto que arreglaría de un plumazo la situación, y se debatirá entre la lealtad a su rey, o salvar la vida del pupilo al que ha criado y que quiere como a un hijo.

 

Sobre esta versión

Formato: Obra de teatro en Verso

Duración: Cuatro actos y tres entreactos.

Año de publicación: Primera edición: 2019; segunda edición 2020

Promueve: La asociación de La Magdalena en Crowdfunding

Editorial: La Moderna (otras Voces)

Autores: Luis Guridi y Álvaro López de Quintana

Colaboran: Excmo. Ayto. Pasarón de La Vera, Mancomunidad de municipios de La Vera y pueblo de Pasarón de La Vera.

Quiero colaborar: Actualmente la Asociación de La Magdalena reúne donativos para poder poner en pié la representación teatral de la leyenda, con la venta de libros, camisetas, dibujos, etc. Si quieres participar entra en la tienda a través de este enlace

Enlaces (+ info)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: