La leyenda de La Magdalena

de Pasarón de La Vera

Colabora con el pueblo de Pasarón y su proyecto

DONA 1 Euro

Queremos editar y presentar el libro: LA LEYENDA DE LA MAGDALENA DE PASARÓN DE LA VERA. Necesitamos, no sólo poder editar el libro, sino ser una auténtica ola de apoyo a este pueblo en su iniciativa para frenar su despoblación: APOYÉMOSLE, Cada Euro es una persona más y para el proyecto es importantísimo. Dona

GRACIAS!!

La leyenda de la magdalenaT

A través de este crowdfunding, la Asociación cultural de La Magdalena (Asociación cultural sin ánimo de lucro) se ha marcado dos objetivos:

  • Cumplir el objetivo de 3.000 Euros para editar un libro sobre una leyenda que narra el amor de  Magdalena y Jeromín (Juan de Austria) durante la estancia de su padre Carlos V en Yuste: «La Leyenda de La Magdalena de Pasarón de La Vera»
  • Seguir y poder llegar hasta 4.500 Euros (o más) Para ayudar a financiar el evento para presentarlo en el mismo palacio donde la leyenda pudo ocurrir: El Palacio de los condes de Osorno en Pasarón de La Vera (Cáceres) el 10 de Julio del presente año.

Ayudar a distribuir esta página por favor. 

¡¡UNA VEZ CONSEGUIDO NUESTRO RETO DE 3000 Euros, NO PARAREMOS HASTA CONSEGUIR 4500 O MÁS!!

A la derecha de este texto tienes las diferentes propuestas de «recompensas» que puedes obtener si nos ayudas. La última casilla es para los que nos quieran ayudar sin obtener ninguna recompensa.

Conviértete en nuestro mecenas y ¡ayúdanos!

El Palacio de los Condes de Osorno

De fondo:

Ayudar al pueblo de Pasarón de La Vera en su lucha contra la despoblación convirtiéndote en mecenas de un proyecto  muy importante para el pueblo, de gran relevancia cultural y muy divertido.

Cómo: Un grupo de trabajo que une a ciudadanos, ayuntamiento, asociaciones y empresarios locales, confía en que la representación anual de LA LEYENDA DE LA MAGDALENA, situará a este pueblo en el mapa y le otorgará un elemento diferencial que potenciará su industria turística. Vital para la supervivencia del municipio.

Pero para empezar necesitan visibilidad. No vale de nada tener el libro editado si no se da a conocer: La presentación del libro de esta nueva adaptación teatral de la leyenda en un evento llamativo y original con la presencia de actores de renombre colaborando con la lectura de algunos fragmentos, puede conseguir esa visibilidad que tanta falta hace. Por eso, tan importante es la edición del libro como su presentación a la prensa y a las administraciones comarcal, provincial y comunitaria. Les necesitamos para arrancar el proyecto.

¡HAREMOS RUIDO! ¡LA MAGDALENA HA LLEGADO PARA QUEDARSE!

Creemos que con este primer paso completado con éxito, ganaremos visibilidad y con ella acceso a ayudas públicas y privadas, para poner en pié la obra. Si lo conseguimos, vamos a aprovechar la «marca» de La Magdalena, su historia y su leyenda de amor,  para ir asociando eventos a ella.

Jeromín y Magdalena, unidos a la belleza de este pequeño municipio, pueden conseguir que por derecho propio y en un futuro no muy lejano ostentemos el título de EL PUEBLO MÁS ROMÁNTICO.

Marca de Pasarón a partir de La Magdalena

La Leyenda

Se trata de una leyenda cuyo origen popular se sitúa en Pasarón en el siglo XVI. Vivió dos siglos gracias a la tradición oral de los pasaroniegos y de los pueblos vecinos de La Vera, hasta que en los siglos XVIII y XIX ya hay escritores que la plasman en varias obras literarias, en diferentes adaptaciones. La más conocida: El monasterio de Yuste, leyenda tradicional del siglo XVI, de Leandro Herrero. Obra en prosa que toma la leyenda como sustento, pero que intencionadamente prefiere ignorar la realidad histórica.

No ocurre así con la nueva adaptación de la leyenda que parte de nuevo de la leyenda tradicional primigenia y se sustenta, hasta donde le es posible, en la realidad documentada de sus protagonistas y su contexto histórico.

Para convertirla en todo un evento veraniego (época en la que sucedió la historia que da origen a la leyenda), esta nueva versión se ha escrito pensando en su representación teatral, en tono de comedia romántica y en verso, al estilo de algunas obras de Muñoz Seca, Jardiel Poncela, Calderón o Lope. La obra narra el amor de Jeromín, (Juan de Austria), por la bella Magdalena Manrique de Lara, durante los últimos días de vida de su padre Carlos V en Yuste. Un ardiente amor juvenil, enredado por un secreto de estado y truncado por el testamento (codicilio) del emperador.

El libro de «La Leyenda de La Magdalena de Pasarón de La Vera«, es una obra de teatro, que incluye además una introducción histórica a modo de prólogo, escrito por D. Jose Antonio Sánchez Prieto, buen conocedor de la historia del palacio y de los Osorno; así como una pormenorizada descripción de los personajes que intervienen: Su historia, su contexto…

Texto explicativo en la contraportada del libro:

El libro que tienes en las manos: La leyenda de la Magdalena de Pasarón de la Vera

Esta es la leyenda del primer amor de Juan de Austria, el hijo de Carlos V, con la bella Magdalena, en la también bella y señorial villa de Pasarón de La Vera, allá por el verano de 1585. Una historia que es leyenda, mitad verdad, mitad pamema, donde dos jóvenes tratan de amarse entre muros y barandas, mientras la luna insiste en dar luz a sus ardientes andanzas.

 Juan aún no ha sido reconocido por su padre Carlos, y responde por Jeromín, un muchacho pasional y arrebatado a quién nadie conoce pero al que la historia ha de ver saltando muros, trepando enaguas y prometiendo amores, más de doce.

Hay un padre atrabiliario y un tío timorato encargado de la custodia de la niña y, aún más, de su recato. El tono es de comedia, pero hay carreras, sobresaltos, emoción, porque es poesía y es teatro, es una nueva adaptación que nos sorprende con el notición: ¡primer amor de Juan de Austria! -que por tierno quizá fuera el único que sintió-.

Fragmento obra teatral

Prólogo – Introducción histórica

+ info: El palacio, los condes de Osorno y su enorme importancia.

Había una época donde los palacios eran el centro político, económico y cultural. Pasarón es de las pequeñas poblaciones extremeñas que cuenta con un palacio* . Un señorío, ostentado por los condes de Osorno, de enorme poder en esa época, (hoy grandes de España), mano derecha y muy amigos del emperador Carlos V y su mujer Isabel de Portugal, y por lo tanto, primeros responsables de la elección de Yuste como lugar del retiro imperial.

Y con un valor inmaterial muy importante dentro de sus enormes muros, como es la leyenda de la Magdalena. Una leyenda romántica que une a Pasarón con Carlos V a través de su hijo Juan de Austria -Jeromín en esos días-. Va a ser por lo tanto Pasarón, su palacio, su historia y su leyenda, un nuevo e importante impulso dentro de los referentes turísticos de la Vera.

(*El palacio ha sido nombrado en 2018 «bien de interés cultura con la categoría de monumento»)

Pero La Magdalena es mucho más grande que eso.  Es el proyecto de un pueblo para luchar contra su despoblamiento.  Es su riqueza cultural y la de la comarca de La Vera. Una zona que mira hoy con esperanza a la industria turística. Es la solidaridad de asociaciones culturales y vecinales, de varios ayuntamientos, de la comarca de La Vera, de dos escritores, de un grupo de actores famosos y en el futuro de todo un equipo de dirección y escenografía; y es el esfuerzo entero de un pueblo, que gracias también a vuestrra ayuda desinteresada, puede conseguir que esto no sea sólo un sueño.

Si sus calendarios se lo permiten, han confirmado su disposición a colaborar desinteresadamente: (De Izq. a dcha, César Sarachu como Don. Alonso, Elena Irureta como Dña. Inés, y Daniel Albadalejo como Carlos V. Nuestro infinito agradecimiento a su gran corazón y a su entrega.

Empezamos por el libro y su presentación, pero el año que viene será su puesta en escena, que hará que cada año numerosas personas se acerquen a la localidad al igual que otras poblaciones ya lo hacen con distintas obras teatrales como Zalamea, Teruel, etc. hasta lograr que la Leyenda sea todo un referente en Extremadura, y Pasarón sea ejemplo del pueblo que, pese a la adversidad, no se ha rendido.

Ahora toca empujar entre todos, y te pedimos que te unas a nosotros.

ENTRE TODOS LOS MECENAS PARTICIPANTES CON APORTACIÓN MAYOR DE 10 Euros SE SORTEARÁ UN FIN DE SEMANA PARA DOS PERSONAS EN PASARON DE LA VERA, EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES ESTABLECIMIENTOS*:

APARTAMENTO RURAL La Casa de Las Pajaritas

HOTEL RURAL La Casa de Pasarón

CASA RURAL. El Tomillar

*El sorteo se efectuará entre todos los mecenas cuya participación sea mayor de 10 Euros, siempre que se consiga el principal objetivo. Una vez conseguido se les enviará un número y las bases del sorteo. La casa rural de destino será por sorteo entre las casas participantes.

El Evento

En qué consistirá: Una rueda de prensa en forma de evento, muy especial y divertido.

Para quién:Prensa y responsables políticos de la comarca, de la diputación, de la comunidad e incluso nacionales. Buscamos su apoyo a iniciativas tan valientes como esta.

Lugar:Frente al palcio en Pasarón de La Vera.

Cuándo: 10 de Julio de 2020 a las 19:30

Un evento para el que necesitamos ayuda económica: Queremos presentar el libro de una forma muy especial, original y llamativa para que no falte nadie. Queremos a toda la prensa y a todos los responsables de las administraciones sentados frente al palacio compartiendo con nosotros la leyenda. Queremos que cada uno de ellos se lleve a Magdalena a casa. No sólo vamos a regalarles un libro a cada uno, queremos que escuchen algunos fragmentos, leídos por actores de renombre que ya están apoyando el proyecto y que viajarán a Pasarón para asistir a este evento.

Contamos con un ejército de manos en el pueblo dispuestas a llenar la plaza del palacio de corazones y las calles de flores, pondremos notas románticas con un cuarteto de cuerda, regalaremos camisetas, pendrives y tazas a la prensa y los responsables políticos… les ofreceremos un vino, un aceite y un jamón… Todo esto requiere un enorme esfuerzo económico que se sume a lo que va a aportar nuestro ayuntamiento, la mancomunidad y las entidades que colaboran. Por eso os pedimos una ayuda extraordinaria. No se trata sólo de comprar libros, vuestra ayuda extra al proyecto servirá para financiar el evento y la edición especial que queremos regalar a prensa y autoridades.

EN NOMBRE DEL PUEBLO DE PASARÓN TE DAMOS LAS GRACIAS

DESCRIPCIÓN DE RECOMPENSAS

Importante:Los libros y camisetas, así como otras recompensas se recogeran en librerías colaboradoras de Madrid, Plasencia, Cáceres, o en el ayto. de Pasarón. Sólo se enviarán a domicilio por petición expresa, o cuando en la recompensa se indique «envío a domicilio incluído». Para recoger bastará con escribir a la asociación una vez cumplido el objetivo, indicando dónde se quiere recojer, y presentar el mail que se reciba de respuesta certificando el mecenazgo.

En caso de no cumplirse el objetivo no se cobrarán las cantidades de ayuda ofrecidas, ni se entregarán las recompensas.

Características y contenido del libro en rústica (tapa blanda)

  • Medidas: 15 x 21 cm.
  • Notas de los autores acerca de esta adaptación.
  • Introducción histórica (prólogo) de Jose Antonio Sanchez Prieto.
  • Comedia teatral en verso (6 actos, 2 entreactos)
  • ANEXOS:
    • La importancia de Pasarón en la elección de Yuste por parte del Emperador (Jose Antonio Sánchez Prieto)
    • Dos personajes, una leyenda (Luis Guridi)
    • Resúmen
    • Páginas de agradecimientos

Características y contenido del libro «Edición especial» (tapa dura)

  • Medidas: 15 x 21 cm.
  • Notas de los autores acerca de esta adaptación
  • Introducción histórica (prólogo) de Jose Antonio Sanchez Prieto
  • Comedia teatral en verso (6 actos, 2 entreactos)
  • ANEXOS:
    • La importancia de Pasarón en la elección de Yuste por parte del Emperador (Jose Antonio Sánchez Prieto)
    • Dos personajes, una leyenda (Luis Guridi)
    • Resúmen
    • Páginas de agradecimientos

Recompensa: Dibujo (prueba de autor) del diseño de portada (En tinta blanco y negro)

Se trata de un boceto original a tinta negra sobre papel. Prueba de autor o boceto del dibujo de portada. Se entregará firmado y protegido con sobre de celofán transparente. Al tratarse de un dibujo boceto original, es único y puede contener imperfecciones o trazos inacabados. Sólo existen diez dibujos diferentes. (La imágen inferior es sólo de referencia). La asignación será aleatoria.

Recompensa: Interpretación de personaje

El mecenas que adquiera esta recompensa podra interpretar un personaje determinado (Vecin@ 1 o Vecin@ 2) (figuración con frase) en la puesta en escena de la obra.

Esta invitación a participar, es sólo válida para la función principal del día en el que la obra se estrene en Pasarón de La Vera. El «actor» ensayará con el resto de actores bajo las indicaciones del director. Luego se mezclará entre el público y dirá sus frases en el momento oportuno. 

El mecenas que adquiera esta recompensa deberá ponerse en contacto con la asociaión una vez conseguido el reto, para facilitar sus datos de contacto, y deberá estar un día antes del estreno a disposición del equipo de dirección.

Su participación será reconocida en las páginas de agradecimientos y su nombre figurará en la cartelería (en caso de que se hiciese). Igualmente está invitado a la cena de gala tras la representación (igualmente, en caso de que exista).

Recompensa: La camiseta

  • La calidad es algodón normal y la impresión es por serigrafía digital a dos colores. 
  • Sólo hay treinta camisetas. 
  • 10 de la talla XL, 10 de la talla L, 10 de la talla M. 
  • Se recojerán junto con el libro por el propio mecenas, en cualquiera de las librerías participantes.
  • Este es el estampado:

Recompensa: Ser socio mecenas de la Asociación

Ideal para los que quieran apoyar el proyecto y ayudar a la asociación, pero no residan ni viajen habitualmente a Pasarón. La cuota anual de socio mecenas de la Asociación Cultural de La Magdalena es de 60 Euros. Adquirir esta recompensa significa ser mecenas de pleno drecho durante el primer año, con invitación directa a todos los eventos culturales de la asociación, incluída la representación de La Magdalena. Descuento del 10% en la cena de gala. Todo, siempre que se cumpla el objetivo de 4.500 Euros fijado como segundo tramo.

Recordar que La Asociación Cultural de La Magdalena es una asociación sin ánimo de lucro, con lo que todo lo recaudado se destinará exclusivamente a cubrir los gastos que generen los diferentes eventos de la asociación.

Los mecenas que adquieran esta recompensa aparecerán en mención especial en el libro como socios fundadores de la Asociación de La Magdalena. (Con un subtexto: Socios que gracias al mecenazgo de su donación anual, contribuyen a lfinanciar las actividades de la asociación)

Recompensa: Agradecimientos

  • Página interior de agradecimientos: Es una página que está al final de la obra, justo antes del índice, en la que se detallan los nombres de particulares y empresas a los que se agradece su colaboración para la edición de ese libro.  Estarán divididos por empresas, administraciones y particulares, estos últimos en orden alfabético.
  • Contraportada: Hay dos espacios en la contraportada del libro.
    • Espacio 1 o inferior: Es la más cercana a la base, donde figurarán los nombres en un tipo de letra pequeño, o logo reducido, cuyo tamaño dependerá del número de mecenas a colocar en el espacio disponible. Tanto el tamaño como su orden o colocación la decidirá el maquetador.
    • Espacio 2 o superior: Justo encima de la zona 1 o inferior. Es más grande que la inferior y por lo tanto más visible. Se reserva para entidades públicas u organismos cuya participación haya sido importante.

Ayuda sin recompensa

  • Para aquellas personas que quieran ayudar al proyecto sin recibir ninguna de las recompensas que se ofrecen, sencillamente porque crean que ayudando pueden ayudar a este pueblo en su lucha contra la despoblación.
  • También para aquellos que adquiriendo una recompensa sencilla, deseen aportar algo más.
  • O para quienes, viendo peligar el cumplimiento del objetivo, quieran dar un último empujón ayudando a conseguir el reto en su recta final.
  • Todas estas aportaciones quedarán también reflejadas en las páginas interiores de agradecimientos.

 Para qué es la financiación

Nos hemos marcado un primer objetico de 3.000 Euros en cincuenta días, para la sufragar la edición del libro, pero no cerraremos la página para llegar hasta un mínimo de 4.500, ya que necesitamos una ayuda extra para poder presentar la leyenda a prensa y autoridades, fin último del proyecto. Cuanto más ayuda obtengamos en este tramo, más bonita será la presentación y más ruido haremos.

Te pedimos ayuda para:

1. Editar el libro: LA LEYENDA DE LA MAGDALENA DE PASARÓN DE LA VERA (300 ejemplares)

2. Financiar el evento de presentación del libro a la prensa y a las autoridades comarcales y de la Junta de Extremadura, en el que se leeran varios fragmentos a cargo de reconocidos actores a nivel nacional.

Los costes

Los autores de esta adaptación han colaborado escribiendo sin ver un sólo duro, y renuncian a cobrar sus beneficios de la presente edición, cediéndolos integramente al evento de presentación de la leyenda. 

En cuanto al evento queremos decir que nos gustaría hacer algo muy bonito y llamativo, pero nos ajustaremos al dinero que tengamos, sabiendo que lo importante es el libro y la presencia en el evento de los actores que colaboran con nosotros. Para esto contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Pasarón y con la Mancomunidad de La Vera.

 Sobre el creador de proyecto

Quiénes somos:

El libro lo promueve la Asociación Cultural de La Magdalena (Asociación sin ánimo de lucro)

Sus autores son:  Luis Guridi y Álvaro Álvarez Quintana

Confirman su colaboración en este crowdfunding (de momento):

Ayuntamiento de Pasarón de La Vera
La Casa de Pasarón
La Casa de Las Pajaritas
Casa Rural el Tomillar
(Otras casa rurales)
Asociación amigos del Palacio.
Asociacion Cultural Maria de Luna
Patrocinadores (por confirmar): La Chinata, Cervezas Cerex y algunos más que convenceremos cuando vean la relevancia que va a cobrar esta presentación en la zona.

La Asociacion Cultural de La Magdalena 

Es una asociación sin ánimo de lucro, que lucha por colocar al pueblo de Pasarón en en el mapa, poniendo en valor su patrimonio histórico y cultural. Su sede social se sitúa en el Palacio de los condes de Osorno.

Presidenta: Isabel Hernandez Romero

Secretaria: Julia Martín Herrero

Tesorera: Soledad Mateos Cortés

El comisariado del evento de LA MAGDALENA está bajo la dirección de Luis Guridi, que es quién llevará también la dirección Teatral.

Pasarón de La Vera

Dentro de la España que hoy se llama «vaciada», se encuentra Pasarón de La Vera. Un precioso pueblo cacereño de la comarca de La Vera, en la falda sur de Gredos a unos 20 km de Plasencia y a unos doscientos de Madrid.

Pasarón, como tantos otros, agoniza. Lo hace sin perder un ápice de su belleza, pero las cifras son tozudas. Lejos de rendirse, Pasarón promueve la unión de todos sus vecinos para potenciar sus mejores activos:

  • Ser un pueblo declarado monumento histórico-artístico.
  • Ser de origen celta, testigo de la ocupación romana y paso histórico a los valles del Jerte y el Ambroz.
  • Poseer el palacio de los condes de Osorno, responsables de la elección de Yuste por el emperador. 
  • Contar en su acerbo cultural con la única leyenda escrita sobre la estancia de Carlos V en la Vera: La leyenda de La Magdalena de Pasarón de La Vera que narra el primer amor -y quizá el más importante- de los muchos romances que acompañaron la intensa vida de Juan de Austria.
A %d blogueros les gusta esto: